GUÍA PARA EL MANEJO Y TRATAMIENTO DE CONTACTOS Y PACIENTES CON COVID-19
ESQUEMA TERAPÉUTICO ESPECÍFICO PARA PACIENTE ADULTO CON COVID-1
RECORDATORIO GENERAL MUY IMPORTANTE
LA CLAVE PARA EVITAR EL CONTAGIO Y PREVENIR LAS COMPLICACIONES Y LAS
MUERTES, ESTÁ EN: DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, AISLAMIENTO Y TRATAMIENTO
TEMPRANO.
1. Aumentar la búsqueda activa de casos
a. Identificación temprana de personas de riesgo: mujeres embarazadas y en
puerperio, personas mayores de 60 años con o sin comorbilidad, situación de
vulnerabilidad social, comorbilidades: diabetes, HTA, EPOC, asma, nefropatías,
cáncer, inmunosupresión, obesidad, desnutrición, tabaquismo, otras condiciones
crónicas.
b. Incluir en la pesquisa: toma de temperatura,
c. En el triaje: incluir glicemia capilar y oximetría (con oxímetros de pulso), en
pacientes sospechosos, personas de riesgo y/o con síntomas y signos de alarma.
d. Identificación temprana de Síntomas y Signos de alarma para hospitalización.
* SpO2 < 94% (vigilar hipoxemia silente)
* Taquipnea: Fr>24 RPM (adolescentes y adultos) y > 30 en niños
* Hallazgos al examen físico c
omo: tiraje intercostal, uso de musculatura
accesoria, cianosis.
* Disnea, aumento de expectoración, hemoptisis
* Vómitos incoercibles, diarrea con deshidratación
* Confusión, letargia
2. Realizar pruebas rápidas y confirmatorias según algoritmo, en casos sintomáticos con
PCR negativa e IgM positiva se repite la PCR a los 5 días.
3. Iniciar profilaxis post-exposición según indicación.
4. Iniciar tempranamente el esquema terapéutico según la guía de manejo COVID-19 en
casos probables y confirmados (revisar el esquema terapéutico, y las actualizaciones)
5. Mantener el seguimiento de las personas de riesgo.
6. Los equipos de salud que hacen la pesquisa deben cumplir estrictamente las medidas
de protección.
NOTA: Toda Embarazada sintomatica, se debe hacer prueba PCR
Embarazada Asintomatica puede estar con Vigilancia Domiciliaria, por el CPT
Comentarios
Publicar un comentario